La Buenaventura que nos merecemos
Presentación del proceso de desarrollo del Plan Maestro de Buenaventura, desde la etapa de diagnóstico hasta las propuestas paradigmáticas.
Presentación del proceso de desarrollo del Plan Maestro de Buenaventura, desde la etapa de diagnóstico hasta las propuestas paradigmáticas.
Investigación sobre el futuro de Bogotá con base en la movilidad. Proyecto desarrollado por profesores y estudiantes de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Con un testimonio gráfico, se recogen los trabajos realizados en la búsqueda de una reparación simbólica, por parte del gobierno de Colombia, por el asesinato de nueve niños en el barrio Villatina de Medellín.
Estudio de la ventana como elemento de intercambio entre los ciclos del día, de las estaciones y de la vida doméstica, desde el lenguaje formal de la casa y la interacción con el lugar hasta la organización del programa en función de la ventana.
Recopilación de obras de arquitectura con los efectos sensoriales como tema central de diseño, con énfasis en el lenguaje formal, el proyecto en la configuración del paisaje contemporáneo y la tecnología aplicada a cada caso.
Selección de proyectos que refleja la gran variedad de métodos existentes para construir una vivienda de bajo costo, teniendo en cuenta las limitaciones económicas de la población y la escasez de recursos del planeta.
Investigación sobre aplicaciones contemporáneas de una tipología vernácula; este libro plantea una mirada analítica y sintética sobre la evolución del palafito, además de una amplia colección de diseños actuales inspirados por esta arquitectura sobre zancos.
Representación y transformación de identidades, por Sol Montoya Bonilla. Publicado por la Universidad de Antioquia.
Narración de tres mujeres inmigrantes en Nueva York, con vidas completamente distintas (una ama de casa de los suburbios, una ejecutiva de Wall Street y una intelectual bohemia), en la década de 1990.
Libro de Fabiola Bedoya Flórez y David Fernando Estrada Betancur. Publicado por la Universidad de Antioquia.
Cuento de Hans Christian Andersen. La tela gruesa y áspera de la portada contrasta con las sedas vaporosas que ordenaba el Emperador del cuento.